Autora: Almudena Grandes
Editorial: Tusquets
Páginas: 768
Precio: 10,95€ / Precio Ebook: 7,59€
Género: Narrativa, Histórica
Sinopsis: En los buenos tiempos, las chicas se casan por amor. En los malos, no siempre pueden elegir.
En el Madrid recién salido de la guerra civil, sobrevivir es un duro oficio cotidiano. Especialmente para Manolita, una joven de dieciocho años que, con su padre y su madrastra encarcelados, y su hermano Antonio escondido en un tablao flamenco, tiene que hacerse cargo de su hermana Isabel y de otros tres más pequeños. A Antonio se le ocurrirá una manera desesperada de prolongar la resistencia en los años más terribles de la represión: utilizar unas multicopistas que nadie sabe poner en marcha para imprimir propaganda clandestina. Y querrá que sea su hermana Manolita, la señorita «Conmigo No Contéis», quien visite a un preso que puede darles la clave de su funcionamiento. Manolita no sabe que ese muchacho tímido y sin aparente atractivo va a ser en realidad un hombre determinante en su vida, y querrá visitarlo de nuevo, después de varios periplos, en el destacamento penitenciario de El Valle de los Caídos. Pero antes deberá descubrir quién es el delator que merodea por el barrio.
Las tres bodas de Manolita es una emotiva historia coral sobre los años de pobreza y desolación en la inmediata posguerra, y un tapiz inolvidable de vidas y destinos, de personajes reales e imaginados. Una novela memorable sobre la red de solidaridad que tejen muchas personas, desde los artistas de un tablao flamenco hasta las mujeres que hacen cola en la cárcel para visitar a los presos, o los antiguos amigos del colegio de su hermano, para proteger a una joven con coraje.
Mi opinión
Almudena Grandes lo ha vuelto a hacer, ha vuelto a crear personajes que sé que me acompañarán toda la vida.
En esta ocasión, nos encontramos en el Madrid de la posguerra española, en casa de la familia de Manolita. Nuestra protagonista sobrevive con sus hermanos, su padre y su madrastra como pueden. Ella nunca ha querido meterse en política, no quiere problemas, quiere ser feliz y tener una vida plena, encontrar el amor de su vida y casarse como cualquier chica de su edad. Pero la vida tiene otros planes para ella. Cuando los vencedores de una guerra atroz, empiezan a detener a todo aquel que ha participado en el otro bando en cualquier forma y modo, todo sus sueños se vienen abajo como un castillo de naipes.
Manolita se queda sola a cargo de sus hermanos pequeños, su hermano mayor está huido, su padre y su madrastra en la cárcel y ella debe sacarlos a delante como sea.
Veremos las relaciones que va haciendo por el camino, cómo se unirá a otras mujeres que se encuentran en la misma situación que ella y comprenderemos cómo en la guerra no solo sufren los que luchan en ella. El papel de las mujeres y los niños en esa situación es igual o más terrible que el de los hombres que combaten, deben aprender a vivir con angustia y miedo y deben aprender a ser felices en un mundo que no se lo pone fácil y qué por cualquier nimiedad pueden ser castigadas.
Manolita se rodeará de personajes muy especiales como Palmera o Eladia. Eladia es el contrapunto de Manolita, es una mujer fuerte, decidida, luchadora, que no se amilana ante nada ni nadie, es sin duda de los mejores personajes femeninos que hay en la literatura. Es un personaje muy especial en la historia y os puedo asegurar que una vez que la conozcáis, no os olvidaréis de ella.
Manolita también es un personaje muy especial, de esos tiernos que deben madurar a medida que avanza la trama. Acompañaremos a nuestra protagonista en su evolución con el único deseo de que llegue un momento en el que sea feliz y deje de cargar con el peso de tantos problemas.
Debo reconocer que de los tres libros que llevo leídos de Episodios de una Guerra interminable, hasta el momento, es con el libro que más me ha costado conectar. No me ha atrapado ni enganchado tanto como los anteriores pero, una vez que me adentré en todo la historia y supe disfrutar de ella, me enamoró por completo. La manera de escribir de Almudena es muy especial, considero que no hay nadie mejor para dar voz a los exiliados y a los vencidos. Es muy especial su forma de narrar y de hacer que descubra episodios que ocurrieron realmente y de los que nadie dice nada y eran totalmente desconocidos para mí.
Hacedme un favor y leed a Almudena Grandes, no hay mejor manera de recordarla y de conocerla, es una maravilla cada libro que leo de ella
PUNTUACIÓN:8/10