Autor: Jung Chang
Editorial: Circe
Páginas: 554
Precio: 25€
Género: Histórica
Sinopsis: Una abuela, una madre, una hija. A lo largo de esta saga, tan verídica como espeluznante, tres mujeres luchan por sobrevivir en una China sometida a guerras, invasiones y revoluciones. La abuela de la autora nació en 1909, época en la que China era aún una sociedad feudal. Sus pies permanecieron vendados desde niña, y a los quince años de edad se convirtió en concubina de uno de los numerosos señores de la guerra.
Mi opinión
Estamos ante una de esas historias que no son sencillas de leer, que requieren tiempo, concentración y ganas para adentrarse entre sus páginas, pero cada minuto invertido en descubrir lo que esconde vale mucho la pena.
La autora nos narra la historia de China a través de la vida de su abuela, de su madre y de su propia juventud. A lo largo de la lectura seremos testigos de todas las tradiciones, de la guerra civil y del auge y caída de Mao como presidente comunista. También veremos las consecuencias del comunismo en el país asiático y lo que supuso para la ciudadanía.
Leeremos acerca de las atrocidades cometidas en nombre del comunismo, cómo la manipulación llevada a cabo a la población hizo que la vida en China fuera inmensamente dura, complicada y terrible en muchos momentos. Es difícil leer estas partes sin sentir rabia e impotencia.
Es una lectura sumamente interesante, en la cual es inevitable que el lector aprenda muchas cosas de la historia de China. Me ha gustado mucho la forma en la que está narrada, desde los puntos de vista de estas tres mujeres que vivieron tanto, pero entre ellas he admirado la figura de la abuela de la autora y también la figura de su madre. Sin lugar a dudas han sido las partes más interesantes de toda la novela, quizá por ser el choque cultural más grande respecto a mis vivencias y perspectivas, aunque todo el libro está plagado de acontecimientos que os dejarán sin aliento.
Si que es cierto que hay partes que se vuelven un poco pesadas. La autora se recrea en algunos momentos demasiado en los acontecimientos históricos, dejando de lado la narración de su historia, pero aún así merece absolutamente la pena leer esta historia. Quizá por su dureza, extensión y lentitud no es una obra para todo el mundo. Si decidís darle una oportunidad, cogedla con tiempo, saboreándola, no es una lectura para hacer maratón.
PUNTUACIÓN: 10/10
Hola,
ResponderEliminarDesconocía la autora, y la verdad es que me gusta mucho el tema que trata así que espero leerlo en algún momento. ¡Gracias por la reseña!
Saludo
Gracias a ti por pasarte y comentar. Es una lectura muy interesante.
EliminarSaludos
Me encanta leer de acontecimientos históricos, lo apunto ❤
ResponderEliminarSeguro que lo disfrutas.
EliminarBesos!
Hola! no lo conocía, parece interesante, gracias por la recomendación. Besos
ResponderEliminarGracias a ti por tu comentario. Besos!
EliminarHola!! wow si que me interesa el tema, sin duda si leyera las atrocidades que dices que hay en el libro yo también sentiría mucha rabia, lo apunto en mis pendientes.
ResponderEliminarMe alegro que te llame la atención es un libro estupendo.
EliminarBesos!
Un libro muy duro,sí. Lo leí hace años y me gustó. Como bien dices, para leer de forma lenta y aprender mucho.
ResponderEliminarBesotes!!!
Es durísimo pero merece la pena cada uno de los minutos invertido en él.
EliminarBesos!
Hola! No conocía el libro pero tiene una pinta estupenda y me gusta el género así que lo anoto. Muchas gracias por tu reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
Muchas gracias a ti por pasarte y comentar, me alegro que te haya llamado la atención.
EliminarBesos!
Sin duda parece una historia muy interesante. China es un lugar tan distante para mí, que adentrarme en su mundo es toda una novedad. Me la llevo sin dudarlo, pero elegiré bien el momento para poderla afrontar debidamente.
ResponderEliminarUn abrazo y gracias por descubrirme el libro!!
Hola! Tienes que elegir muy bien el momento, es un libro denso y duro, así que mejor estar con ánimo.
EliminarBesos
¡Hola! Es una novela que tengo apuntada en mi lista de pendientes desde hace años, pero todavía no he sacado el momento de leerla. Me llama muchísimo que se haga ese retrato de la sociedad e historia de China, así que espero que caiga en mis manos.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
Necesitas encontrarle un buen momento anímico para enfrentarte a ella. Cuando lo hagas seguro que la disfrutas mucho
EliminarBesos!
Me pareció genial esta reseña, creo que leeré el libro. Te mando un beso
ResponderEliminarMe alegro mucho.
EliminarBesos!
Hola.
ResponderEliminarNo conocía el libro pero es cierto que yo leo muy poco el genero histórico y este libro no me llama, así que lo dejo pasar.
Nos leemos.
Gracias por pasarte por mi blog.
EliminarBesos!
Beautiful blog
ResponderEliminarThanks
EliminarPlease read my post
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarTodo lo que leo sobre este libro es muy positivo pero si es una lectura para leer con tranquilidad por ahora no me animo, quizá para más adelante.
Un saludo.
Es una lectura para leer con mucha calma y saborearla y espaciarla. Es muy dura y con muchos datos que en momentos abrumará.
EliminarBesos!
Me ha recordado a las historias de Amy Tan, que hablan de la cultura china a través de distintas generaciones de mujeres y de la importancia de los orígenes y los vínculos familiares. Estupenda reseña, creo que a Moniki podría gustarle.
ResponderEliminarUn beso ;)
Si, es del estilo pero mucho más duro y denso. Aún así es recomendable el esfuerzo que hay que hacer para leerlo.
EliminarUn beso
Hola Jani, la había conocido a través de otros medios, pero no me hace mucha ilusión ponerme con una historia tan dura... Me alegro de que lo hayas disfrutado a pesar de esa dureza.
ResponderEliminarUn besazo
Hola! haces bien no cogerlo si no te ilusiona ni te apetece, es una de esas novelas que hay que coger con ganas.
EliminarBesos!