Páginas: 72
Precio: 16,95€
Género: Narrativa
Sinopsis: Desde que hace 75 años Walt Disney eligió este cuento de los hermanos Grimm para realizar el primer largometraje de dibujos animados, Blancanieves se ha convertido en uno de los títulos más visitados por ilustradores y cineastas. El mito de la hermosa bruja que quiere ser más guapa que su hijastra, hasta el punto de mandar asesinarla, contiene un dramatismo gótico que abre multitud de posibilidades plásticas. Aquí están todos los elementos de los cuentos clásicos: la madrastra, la joven hacendosa y maltratada, el príncipe Pero añade otros mucho más inquietantes: siete enanos aislados y ocultos en las entrañas de un bosque oscuro, una muerta en vida atragantada por una manzana venenosa. Miguel Navia, ilustrador prodigioso y poderoso, ha hurgado en las aristas del relato de los hermanos Grimm para ofrecer su versión de la madre hedonista que odia a su hija, protegida por enanos.
Mi opinión
Cómo me gusta leer los cuentos que disfrutaba de niña, pero en su versión salvaje y sin edulcorar.
Cada cuento que leo de los hermanos Grimm, más enamorada me deja.
Esta es una historia conocida por su adaptación de Disney y, aunque se asemeja bastante, el final y ciertos aspectos son bastantes más crueles, duros y, en mi opinión, mejoran el cuento una barbaridad.
Blancanieves sigue siendo un personaje soso y que pasa totalmente desapercibido. Es la madrastra quien lleva todo el peso de la trama, y es que, es un personaje cruel, celoso hasta el extremo, malvado y muy ególatra.
Los enanitos no tienen nombre y es que no tienen un papel fundamental en la trama, más allá de ayudar a Blancanieves.
Aquí la historia gira en torno a los celos y sólo es importante eso, los celos y todo de lo que se es capaz por vencerlos.
Es un cuento que se lee en una hora o menos y en esta edición las ilustraciones de Miguel Navia son francamente maravillosas.
PUNTUACIÓN: 10/10
Es un cuento que quiero conocer bien, gracias por la reseña. Besos
ResponderEliminarEs muy interesante!
EliminarA mi también me gusta mucho leer cuentos clásicos porque contienen una sabiduría intrínseca que es difícil de detectar cuando eres una niña. Y al leerlos con la experiencia de ser mayor y desde un enfoque de los estereotipos y la intencionalidad, ¡vaya si tienen cosas que aportar!
ResponderEliminarUn abrazo.
Tienes toda la razón, además me encanta ver como disney se ha encargado de Dulcificar la historia.
EliminarBesos!
Hola! Sin duda un clásico de siempre y me alegra mucho ver que lo has disfrutado tanto. Gracias por tu reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
Gracias a ti por pasarte y comentar. Besos
EliminarNecesito esta edición!
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola!! tengo que leer este cuento, aunque Blancanieves nunca ha sido de mi interés, se ve interesante
ResponderEliminarSeguro que te impacta, es muy interesante.
EliminarBesos
¡Hola! ^^
ResponderEliminarTengo la intención de leer todos los cuentos originales en los que están basados las películas de Disney, así que tarde o temprano lo leeré.
Besos!
Espero que te guste. La verdad es que a mi también me gustaría saber cómo eran realmente los cuentos.
EliminarBesos
Es un bello cuento te mando un beso
ResponderEliminarGracias!
EliminarHola Jani, qué guay que leas estos cuentos es su versión más "bruta", jeje... Tiene pinta de ser una edición chula.
ResponderEliminarUn besazo
Es una edición preciosa! Y bruta es una palabra que le viene perfecto jaja
EliminarVaya, pues sí que es curioso que en el cuento original el protagonismo recaiga en la reina. Ya me quedé con ganas de ver esas ilustraciones de las que hablas. ^^
ResponderEliminarUn beso ;)
Pondría imágenes de las ilustraciones, pero el cuento es tan breve que hasta las ilustraciones spoilean jajjaa
EliminarHola.
ResponderEliminarNo conocía esta versión ilustrada pero sí el cuento de los hermanos Grimm.
Un saludo.
Esta versión es maravillosa, la verdad.
EliminarHola
ResponderEliminarYo tuve que leer un montón de cuentos en las versiones originales y me gustaron mucho más que sus versiones Disney (creo que soy algo cruel ajajaj)
Es que son más divertidos jajajaj
Eliminares muy curioso, las versiones salvajes y sin edulcorar como tu dices, igual me lanzo con esta, es que son además las historias reales, que interesante me parece la verdad.
ResponderEliminarEs muy interesante, me han dado ganas de conocer más de esas historias
EliminarHola! las "versiones oscuras" fe los cuentos clásicos son geniales, en su mayoría, me apunto esta. Besos
ResponderEliminarSon tan oscuras que son maravillosas
Eliminar